11/05/2023
Teatro 25 de Mayo, Buenos Aires

La Cumbre internacional de Jóvenes Líderes (CJL) es el acontecimiento pluricultural juvenil de mayor trascendencia a nivel mundial, que congrega a miles de jóvenes líderes de todo el mundo.
* Relacionate con líderes de otros países * Aprende de las historias más inspiradoras * Vive una experiencia inolvidable
Por la Cumbre internacional de Jóvenes Líderes han pasado las figuras más influyentes de la Región.
A ellos les debemos nuestro agradecimiento por haber inspirado la vida de miles de jóvenes en estos 15 años.

Conferencista y productora.

Propietaria e Nation Waste, considerada la mujer emprendedora más poderosa de EEUU por Fortune.

Artista, músico.

Secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana y ex Vicepresidenta de Costa Rica.

Ex Vicepresidenta de la República Dominicana.

Artista, integrante del dúo Sin banderas.

Primera Dama de la República del Paraguay

Conferencista.

Empresario y conferencista español.

Es una de las 25 Mujeres Latinas más poderosas para la revista People. Productora y conductora de TV. Ganadora de 13 premios Emmy. Reconocida por el Congreso de los EEUU por su labor comunitaria en ayuda a los damnificados por el huracán María en Puerto Rico.

Co Fundador de Rappi, compañía multinacional de ecomerce, que opera en casi toda latinoamérica.

Co-founder and managing director of Rivet Ventures, investing in solutions for women and empowering their choices

Fede Malek tiene 33 años y es lo que llamamos un "emprendedor serial". Entre otras compañías, fundó Groupon en Arg, Avenida y Iúnigo de quien además es su CEO. Sus empresas han operado en toda latinoamérica.

Primera Dama de la República de Panamá

Empresaria dominicana, Filántropa y considerada una de las mujeres más influyentes del país.

Presidente y Gerente General de Nestlé, para la Región Centroamérica

Presidente de AES para Centroamérica y el Caribe

Country Manager de Google para América Central y el Caribe

El Hon. Manuel Laboy Rivera (PCS, MBA, PE) es el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico desde enero de 2017.

Pagán Santiago nació en Arecibo, Puerto Rico. En el 2015 completó su Bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2018 una Maestría en Gobierno y Política Pública, en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. Es el director del programa de desarrollo de la juventud de Puerto Rico.

Presidente de la Universidad de Puerto Rico.

De desertor escolar a los 11 años, se convirtió en un renombrado escritor, reseñado por medios locales e internacionales, es conferenciante que transforma vidas y es empresario. A sus 14 años, se convirtió en el líder de una organización criminal a cargo de 48 gatilleros. Durante sus 15 años en prisión, publicó su primer libro Reflexiones tras las rejas, se dedicó a educarse y transformó su vida.

Junto a tres amigos fundó Alamaula, una popular compañia de avisos clasificados en línea que la estadounidense eBay adquirió por una cifra millonaria en 2011.

Es director de RRII de La Rural. Experto en asuntos públicos y relaciones gubernamentales. Ha sido a su vez consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba. Cum Laude. Máster en Gestión de Comunicaciones de la Universidad Austral y Políticas Públicas de la Georgetown University.

Salvador Paiz es un empresario guatemalteco y presidente de la Fundación Sergio Paiz Andrade (FunSEPA), una fundación dedicada a mejorar la calidad de la educación en Guatemala a través de la tecnología.

La colombiana Nadia Sánchez lidera la Fundación She-Is, una multipremiada iniciativa que empodera mujeres latinoamericanas en situación de vulnerabilidad. Es, a su vez, responsable del Women Economic Forum para Latinoamérica

Es la CEO Global de Assist Card y una mujer referente en el mundo de los negocios. Hija de un conde húngaro, está al frente de la que fue su empresa familiar y a la que ingresó con 16 años como cadete y ahora tiene presencia en 36 países.

La responsabilidad del líder















Es una jurista especialista en Derecho internacional que ha desempeñado cargos judiciales en su país y en tribunales internacionales. En marzo de 2009 la Asamblea General de la ONU la eligió Juez del Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas, del cual fue la primera Presidente. Entre 2003 y 2008 fue Juez del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, integrando la Sala de Apelación del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y Ruanda entre 2003 y 2005.






Madre coraje, luego del asesinato de su hijo y ante la inacción de la justicia, se infiltró en favelas haciéndose pasar por asistente social, hasta dar con el delincuente y lograr su condena.












Leandro Viotto











Director del Foro económico mundial, para latinoamérica